Historia

Varios años atrás, un grupo de amigos bastante numeroso, formamos un cuartelillo situado frente al perteneciente a la escuadra de musulmanes “Los Puntuales”, al que pusimos por nombre “Los Tardones”. Dicho nombre, durante años, lo arrastramos a todos los locales que íbamos teniendo, así como nuestra pancarta artesanal, presente en alguna tribuna de todos los desfiles de las fiestas.

Los componentes del cuartelillo pertenecíamos a diferentes comparsas, de ambos bandos, era lo común de la época y muestra de nuestra diversidad. Fue en el año 2001, en el local de la calle Dos de Mayo, durante la noche del domingo de las fiestas de Moros y Cristianos de ese mismo año, cuando reunidos parte de los componentes actuales de la escuadra, iniciamos la idea de formar una escuadra para poder desfilar todos juntos. Allí se fraguó todo, allí comenzó la aventura. Estuvimos barajando distintas posibilidades y al final decidimos formarla perteneciendo a la comparsa de Cristianos, claro está con el nombre de nuestro cuartelillo, nuestro nombre.

Al principio nuestros comparsistas más cercanos fueron Megías y Mariló, que no dudaron en dejarnos sus trajes para poder elaborar los nuestros y en indicarnos dónde y a quien acudir para inscribirnos en la comparsa. Curiosamente nuestro cuartelillo había pertenecido anteriormente a su escuadra, Cruzados Mágicos, por lo que las raíces ya estaban echadas.

De ese modo nos fuimos introduciendo cada vez más en la comparsa. Fue fácil, siempre tuvimos las puertas abiertas para todo, era una comparsa pequeña y cercana.

En nuestro cuartelillo de la calle Dos de Mayo, nos consolidamos, allí permanecimos más de diez años; allí ensayábamos, teníamos las reuniones, incluso nos mandábamos cartas formales para convocar dichas reuniones. ¡Que tiempos! Hasta nos amadrinó una amiga canaria, Bea.

Nuestro primer año de participación en la fiesta con la comparsa de Cristianos fue el año 2002.

Componentes

Los fundadores fuimos: Juan Miralles, Berta Llorens, Roque Martínez, Reme Miralles, Lucas López, Mª Carmen Clemente, José Manuel Poveda, Rosa Miralles, José Manuel Gallardo, Pilar Guillén, Carlos Durá, Gabi Pérez, Manoli Villaescusa, Antonio Martínez y José Carlos López.

Durante estos años, ha habido diversas bajas de los componentes de la escuadra, e incorporaciones posteriores como Lorenzo, José Manuel, Encarni, Iván, Carlos, Loli y Pablo, pero siempre manteniendo lo fundamental, nuestra esencia y nuestras raíces.

Premios recibidos
  • En el año 2004 recibimos el premio a la mejor escuadra de la Comparsa;
  • En el año 2009 nuestro cabo, Roque, recibió el premio al mejor cabo de la Comparsa.
  • En el año 2013 Berta recibió el Arcabucero de Honor de nuestra Comparsa.
  • En el año 2014 recibimos el premio al mejor traje de la Comparsa.
Curiosidades

Desde el año 2003 alguno de nuestros componentes fue introduciéndose en la junta directiva de la comparsa, Juan desempeñó varios años el cargo de vicepresidente y el de vocal; Berta fue delegada de guerrillas y vocal, y es miembro de la mayordomía de San Antón; Iván es en la actualidad, delegado de guerrillas. También varios de nuestros miembros pertenecen al grupo musical de la comparsa, la Trova Cristiana, desempeñando Roque durante varios años el cargo de presidente.

En los años 2005 y 2014 nuestra escuadra junto con otras, tuvo el honor de realizar los traslados de San Antón, nuestro Patrono.

En el año 2006 fuimos la Escuadra acompañante de la abanderada de la Comparsa, Marisa.

En el año 2009 desfiló con nuestra escuadra el párroco de la Iglesia Santa Ana, D. José Abellán.

En el año 2011 participamos en el programa de TVE “Destino España”.

En el año 2011, creamos nuestra página en Facebook.

En el año 2012 cambiamos la ubicación de nuestro cuartelillo a la calle Antonio Maura, compartiéndolo desde entonces con otra escuadra de la comparsa “Los alegres Cristianos”, denominándolo así cuartelillo “La Fusión”.
De nuestra escuadra surgió la escuadra infantil ya desaparecida “Los Tardonicos”, y las abanderadas infantiles de 2012 y 2017, Andrea y Esther, hijas de dos de nuestros miembros y cristianas desde que nacieron.

Escudo

Escudo de tipo francés redondeado y apuntado, jironado de seis piezas, campo de plata, azur y sinople. En campo de plata, las dos torres del castillo del Escudo de Elda de gules.

Acompañando once números de un reloj, de oro puestos en orla. Por soportes, de oro las alas y la cola de un dragón. Al timbre, de gules Tau de San Antón e inicial de Los Tardones, con empuñadura de espada.

Esencia

Somos una escuadra mixta, con la dificultad que eso conlleva a la hora de la elección de trajes, no tanto por los diseños, sino por tener que partir escuadras masculinas y femeninas para unificarlos; pero siempre con la aportación positiva y la alegría del mestizaje de hombres y mujeres.

Intentamos participar en todos los actos de las fiestas y colaborar en todas las actividades que durante el año se organizan, aunque lleguemos algo tarde. Desde aquí queremos mostrar nuestro agradecimiento a todos los que han formado parte de Los Tardones, los del cuartelillo por nuestro nombre y los de la escuadra por acompañarnos en este caminar.

Cristianos, esperamos seguir muchos años en vuestra comparsa, que es la nuestra.
VIVAN LOS CRISTIANOS, VIVA SAN ANTÓN y como dice el padre de Juan en los desfiles ¡VIVAN LOS TARDONES!